Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS
Episodio 59, esto quiere decir que Augusto Castellano, Francesc Barbero y Julio de la Iglesia, llevan 59 semanas seguidas conectando para hablar sobre el mundo audiovisual en el que trabajan.
En el episodio anterior, hablaron de Premiere por la ausencia de Julio, y como Julio esta semana está presente y no es de Premiere, sino de Final Cut, defenderá este fantástico programa de edición de vídeo.
Final Cut es un programa de edición de vídeo de Apple, y coinciden en que es el mejor programa para editar vídeos con Mac, ya que se entiende de una manera fantástica el Hardware y el Software, otra ventaja es el pago, con comprarlo una vez, tienes licencia para toda la vida.
El sistema de almacenaje de los archivos es bastante diferente, ordena los archivos en bibliotecas que puedes tener en el soporte que quieras y a diferencia de otros programas, los proyectos se guardan solos, no hace falta crear un proyecto en una carpeta específica.
Un inconveniente es el que no está para Windows, así que trabajas este proyecto en diferentes sistemas operativos, con Final Cut no podrás, también ofrece muchos plugins y plantillas, pero en Premiere hay más opciones.
A diferencia del Pack Adobe que ofrece diferentes programas que se entienden a la perfección, en Final Cut también tiene Motion, el substituto de After Effects.
Tiene un sistema de edición con línea de tiempo magnética, con lo que no crea fotogramas en negro, si eliminas o recortas un clip en medio de una secuencia, los clips que tenemos a la derecha se enganchan directamente al clip anterior, esto es muy útil, pero hay que entenderlo y saber hacerlo servir.
Esta semana no pueden faltar los tips y consejos, Francesc hoy no está muy inspirado, así que aconseja ser feliz y vivir en alegría jejejeje, Augusto aconseja de modificar los shortcuts de trabajo en los programas de edición de la manera que mejor te sirva, Julio nos trae un programa muy elegante que permite modificar y crear notificaciones de FinalCut, se trata de: Commandpost.io
Antes de acabar, sigue en pie el concurso para poner nombre a la cabra, solo por enviar un nombre para poner a nuestra cabra, ya ganas algo muy guay que descubrirás la semana que viene, puedes enviar tu sugerencia en: hola@haciendovideos.com
Para acabar agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los likes y comentarios en Ivoox y YouTube. Y por último: que podéis seguir el programa en Facebook e Instagram.
Saludos.
Propuesta para nombrar a la cabra: La Leche.
Hola buenas, cuàl es el nombre del plugin para refucir el ruido en final cut? El nombre de la cabra puede ser… cabrense
Hola amigos!
Muy buena esta nueva temporada con la incorporación de Julio, que se complementa muy bien con el duo original y aporta su visión y experiencia al podcast.
Mi propuesta para nombrar a la Cabrita es: «CORNELIA».
Abrazo y saludos para todos!!!
Sergio Supino desde Buenos Aires, Argentina
Buenos días.
Me ha encantado este podcast, pero quería preguntarte Julio la manera de guardar el proyecto ocupándome lo mínimo de espacio y lógicamente pudiendo utilizarlo en otra ocasión si así se requiere. Mil gracias y saludos equipo,
Hola David! Yo lo que hago es crear una biblioteca nueva cada vez que empiezo un proyecto de cierto peso. Y una vez ya tengo todo entregado busco ese archivo de biblioteca y hago clic con el botón derecho para ‘mostrar el contenido del paquete’. Ahí tendrás una carpeta a su vez con el nombre del evento y dentro de ella varias subcarpetas más. La de ‘Transcoded media’ suele pesar bastante y es la que guarda los archivos transcodificados y demás y puedes borrarla directamente. También puedes borrar la de ‘Render files’ y la de ‘Shared Media’ que es la que tendrá los archivos finales editados. Y si has importado los archivos originales a la biblioteca y no los quieres conservar ahí (porque los tengas en otro sitio) puedes eliminar la carpeta ‘Original Media’. El tema es eliminar archivos de vídeo que no necesites, y de ese modo la biblioteca al final te queda muchísimo más ligera y ‘guardable’, y si necesitas volver a rehacer todo es cuestión de conectar de nuevo los clips originales y dejar que cree sus renders o lo que necesite después. No osbtante hay también una aplicación en la App Store que te permite revisar el peso de una librería de un modo más cómodo: Libi https://itunes.apple.com/es/app/libi/id1455521690?mt=12
¡Un saludo!