#56 – Cómo grabar una boda, un videoclip y una entrevista

¡Bienvenidos otra semana a Haciendo Vídeos! El podcast donde Augusto Castellano, Julio de la Iglesia y Francesc Barbero conectan y hablan, del mundo audiovisual en el que trabajan.

El tema de esta semana es: Cómo grabar una boda, un videoclip y una entrevista.

Julio de la Iglesia hablará de las bodas, ya que fue donde empezó y su trayectoria le avala.

Comenta que para empezar, puedes hacer la boda de un amigo o familiar y es muy importante tener confianza y conocer a los novios, es clave para que esten comodos y aporten lo mejor.

Un tema importante si quieren los novios, es grabar el pre boda, la casa de ellos, como se preparan, visten, los padres… Y si hace falta ir días antes para ver las ubicaciones.

En cuanto a la ceremonia, si quieren la quieren entera, hay que hacerlo con varia cámaras, pero sino los momentos importantes y muchos recursos para dar dinamismo.

En muchas ocasiones las iglesias son muy oscuras, y necesitan de iluminación externa que hace falta montar antes de la ceremonia.

Después de la ceremonia, con la comida y el baile, recomienda paciencia con la gente que vaya pasada de copas, y entenderse con la banda y personal para hacer un buen recuerdo para los novios.

Francesc nos comenta cómo grabar un videoclip.

Un tema muy importante es grabar con la canción de referencia y que se grabe en la cámara, con esto podemos sincronizar mejor para la edición.

Los videoclips son pequeños cortometrajes, así que hay que hacer un buen guión y trabajar la preproducción para no tener sorpresas el día del rodaje.

Hay grupos que la idea la tienen muy clara y simplemente hay de hacerla realidad, en otras ocasiones hay que crear la idea y es importante escuchar y conocer bien la canción para transmitir el sentimiento que muestra.

Augusto nos habla de como grabar una entrevista:

Para empezar, hay que tener previsión y estar preparados, tener preparado el fondo que queremos y que no se encuentren con sorpresas.

Recomienda grabar recursos del entrevistado, como las manos, un general desenfocado, un escorzo, estos recursos hay que tener en cuenta que no se vean los labios para que no tenga saltos.

En cuanto al entrevistador, tiene que estar muy cerca de la cámara y que el entrevistado hable con el.

En las entrevistas que se puede, se iluminan, con un foco frontal un poco elevado y si se puede con un contra.

Para las preguntas, es mejor que no las sepan los entrevistados, ya que la respuesta será más natural.

Para el micrófono, si se puede, visualmente es mejor con una percha y un micro direccional, sino uno de solapa.

Como cada semana traen unos tips, Augusto nos trae YouTube Go, Francesc aconseja inspirarse de Vimeo y Julio probar otros camps audiovisuales que no estemos acostumbrados.

Antes de acabar, el día 26 de enero, Francesc hace una quedada en Barcelona, así que si no te has apuntado, te invitamos a que lo hagas en el siguiente enlace:
Para acabar agradecen las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, los likes y comentarios en Ivoox y YouTube. Y por último: que podéis seguir el programa en Facebook e Instagram.

Deja un comentario