Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS
Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Haciendo Vídeos, el podcast semanal donde comparten experiencias y el conocimiento Francesc Barbero, Julio de la Iglesia y Augusto Castellano.
Esta semana entrevistamos a Daniel Ramírez más conocido por DanielenFotos y vamos hablar sobre Color, ya que la entrevista fue muy larga hemos decidio partirla a la mitad y la semana que viene continuamos!!!.
Como cada 15 días Jordi Extremera nos trae la sección cinéfilo técnica en la que comenta una película, en esta ocasión se trata de “Tyler Rake” un film de accion que podemos encontrar en Netflix. Con una fotografía muy peculiar y un plano secuencia que dio mucha guerra.
Ya sabéis que os podéis poner en contacto con nosotros a través de: hola@haciendovideos.com, o en nuestra web, y que nos podéis seguir en todas las redes sociales, igual que os agraden de todo corazón, las reseñas positivas y comentarios que podáis hacer.
Temas tratados:
Daniel en Fotos_ https://www.danielenfotos.com/
Yo por desgracia he tenido que tocar el tema del color en la parte de la reproducción ósea del visionado y de la grabación.
En la parte del visionado la reproducción del color sobre una pantalla de tv me dio enormes dolores de cabeza hasta que un dia cayo en mis manos un Service Manual de un televisor gigante de la marca Pioneer.
En este Service Manual explicaba de forma muy sencilla la cantidad de ajustes que se tenían que tocar en las tv para que más o menos se acerquen a los parámetros de visión de forma similar que exigia el fabricante en este caso Pioneer TV.
Recuerdo poner una mira de TV a la entrada de antena, y luego a la de video para hacer los ajustes, y también recuerdo las diferencias enormes de cambiar de PAL a NTSC, era una pasada.
Coincido con lo que dicen sobre el tema del contraste y la intensidad, en ese Service Manual y en otros de televisores de Toshiba e Hitachi habían ajustes de intensidad y de brillo que eran diferentes según al país donde iba destinado este televisor, los Tv fabricados para el público Japonés tenían más de todo incluso de rojo, los destinados a EEUU tenían más magentas, en Europa tenían colores como más naturales más planos, nosotros en las Islas Canarias usábamos televisores importados para ser vendidos en todos los continentes y por eso tenían un margen de ajustes muy superior al del resto de las zonas del mundo, eran los televisores internacionales.
Ahora con la televisión digital la cosa ha debido de mejorar pero como las empresas no cumplen bien las normativas es un auténtico desastre basta con dar un paseo por los centros comerciales para ver la gran diferencia de visionado de un televisor a otro.
No voy hablar de las cámaras porque me da acidez de estómago pero si voy a decir que las tiendas usan mucho el truco de subir la intensidad y el contraste de los televisores malos o en oferta y bajar esos mismos ajustes en los televisores caros, para así poder vender los televisores que ellos quieren, esta práctica se sigue haciendo hoy en dia.
Gracias por todo lo que me enseñan.
Guauuu menuda experiencia!!!!
Yo para la corrección solo me fio de un monitor calibrado y especifico para color y los Scopes pero a su vez también suelo utlizar un tv normal para ver como se veria ya que al final es esa imagen la que va a llegar al publico.
Muchas gracias por comentar!!!
Saludos
Augusto